La estadística es la ciencia que estudia como recoger, analizar, presentar e interpretar un conjunto de datos como soporte para la toma de decisiones.
La estadística se utiliza a menudo en finanzas, marketing, economía, política, etc., donde los datos son obtenidos a través de cuestionarios, encuestas, experimentos o cualquier otro conjunto de medidas.
Los datos estadísticos son tan numerosos que es indispensable resumirlos de manera adecuada.
Conocer los fundamentos de la estadística descriptiva.
Entender los conceptos de distribución de probabilidades.
Calcular intervalos de confianza y contrastes.
Se explica los conceptos teóricos de los fundamentos estadísticos y se realizan algunos ejercicios con SPSS, de forma que se vea la aplicación de algunos casos prácticos y sus resultados.
Los participantes reproducirán diversos ejercicios conjuntamente con el profesor.
Duración: El curso tiene una duración de 24 horas lectivas
Horario: El curso se impartirá en modalidad online (30 de noviembre al 13 de diciembre)
1. Estadística Descriptiva.
1.1. Conceptos generales. Definiciones.
1.2. Distribución o tabla de frecuencias.
1.3. Características numéricas de un conjunto de datos:
- Estadísticas de Posición.
- Medidas de tendencia central.
- Medidas de dispersión.
1.4. Medidas de forma (asimetría y curtosis).
1.5. ¿Qué hemos visto?
2.1. Definición de Variable Aleatoria.
2.2. Definición de Función de Densidad y Función de Distribución.
2.3. Valor esperado y varianza de una variable aleatoria.
2.4. Algunas distribuciones de variables aleatorias.
- Distribución Bernoulli.
- Distribución Binomial.
- Distribución Normal o de Gauss.
- Distribución T-Student.
- Distribución F de Snedecor.
2.5. ¿Qué hemos visto?
3.1. Introducción.
- Estimación puntual y por intervalos.
- Contraste de Hipótesis.
3.2. Intervalo de Confianza y Contraste de Hipótesis para la…
3.2.1. Media de una distribución normal.
3.2.2. Diferencia de Medias en dos muestras independientes.
3.2.3. Diferencia de Medias en dos muestras relacionadas.
3.2.4. Proporción.
3.2.5. diferencia de Proporciones.
3.3. ¿Qué hemos visto?
4.1. Introducción.
4.2. Una muestra…
- Kolmogorov-Smirnov.
- Prueba de Chi-cuadrado.
4.3. Dos muestras independientes.
• Contraste de Kruskal-Wallis.
5.1. Conceptos generales.
5.2. Representación gráfica de una relación.
5.3. Covarianza e índice de correlación de Pearson.
5.4. Correlación de Spearman.
5.5. Ejercicios.
6.1. Introducción.
6.2. Regresión Lineal Simple.
6.3. Regresión Lineal Múltiple.
6.4. Ejercicios.